Páginas

viernes, 27 de junio de 2025

Our last publication: Morphological parameters of gullies formed on sandy soils and effects of check dams in Central Spain

 

Gully erosion constitutes a significant global problem, as gullies are a substantial source of sediment that harm rivers, affecting aquatic fauna and water quality, altering flow regimes, and degrading soil, among other impacts. Gullies have been extensively studied in clayey soils, where they occur more frequently, but less so in soils or materials with a sandy texture. Therefore, this study characterizes, utilizing field measurements and aerial ortophotography, the morphology of a set of gullies located in the Central System mountains (central Spain), formed on sandy soils derived from granite weathering, under a Mediterranean-continental climate. Furthermore, the influence of check dams on gully slope is also studied. The selected gullies for this study are permanent, linear and parallel, continuous, V-shaped, and semi-active. They are longer, narrower, and shallower than other gullies in significantly different soils with which they have been compared, although the width/depth ratio is similar. Additionally, check dams have considerably reduced the slope (11% on average, and 23% maximum reduction), which may result in a reduction of the flow velocity and erosive capacity. Consequently, it can be affirmed that the presence of numerous check dams significantly affects gully morphology.

sábado, 7 de junio de 2025

Jornadas técnicas: Prevención de inundaciones en cuencas mediterráneas: lecciones aprendidas de la DANA de Valencia

En estos días se ha celebrado en Daroca (Zaragoza) las jornadas técnicas "Prevención de inundaciones en cuencas mediterráneas: lecciones aprendidas de la DANA de Valencia", organizada por: Ayuntamiento de Daroca. Comarca del Campo de Daroca. Gobierno de Aragón. Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón.


Las intervenciones fueron las siguientes:
 
-Inauguración de las Jornadas: D.ª Ana Cecilia Oliván Villobas. Directora General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. D. Miguel García Cortés. Alcalde de Daroca. D. Francisco Javier Lafuente Jiménez. Presidente de la Comarca del Campo de Daroca. D. Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón.

-La torrencialidad en la cuenca del Mediterráneo: historia y perspectiva. D. Juan Antonio Ballesteros Cánovas. Doctor Ingeniero de Montes. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).

-Un análisis global para la prevención de inundaciones: la ordenación agrohidrológica de cuencas. José Luis García Rodríguez y José Carlos Robredo Sánchez. Doctores Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid.

-Acciones de prevención de inundaciones en zonas forestales: la restauración hidrológico-forestal. D. Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral. Doctor Ingeniero de Montes. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón.

-Acciones de prevención de inundaciones en los tramos medios y bajos de los cauces. D. Juan Pedro Martín Vide. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Cataluña.

-Análisis de las crecidas de los barrancos de la Cuenca de la Albufera (Valencia) en la DANA de octubre de 2024. D. Alberto García Prats. Doctor Ingeniero Agrónomo. Universidad Politécnica de Valencia.

-Análisis hidrológico-forestal de las inundaciones en Letur (Albacete) de octubre de 2024. D. Manuel Esteban Lucas Borja. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Castilla-La Mancha.

-Emisión del documental “La restauración de la cuenca del río Jiloca”, de la serie “El bosque protector” de TVE, dirigida por D. Luis García Esteban, Doctor Ingeniero de Montes, Universidad Politécnica de Madrid.

-Evaluación a medio plazo de una restauración hidrológico-forestal: la cuenca del Corneja (Ávila). D. Jorge Mongil Manso. Doctor Ingeniero de Montes. Universidad Católica de Ávila.

-Evaluación a largo plazo de una restauración hidrológico-forestal: las cuencas de Saldaña (Palencia). D. Joaquín Navarro Hevia. Doctor Ingeniero de Montes.

-El Plan Nacional de Acciones Prioritarias en materia de Restauración hidrológico-forestal, control de la erosión y lucha contra la desertificación (PNAP). D. Guillermo Fernández Centeno. Ingeniero de Montes. Consejero técnico de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECORD.

-Inauguración de los jardines del Ingeniero de Montes D. Nicolás Ricardo García Cañada, y clausura de la Jornada.

Os dejamos un resumen fotográfico de las jornadas.











miércoles, 4 de junio de 2025

En homenaje al ingeniero de montes Nicolás Ricardo García Cañada

Dentro de las Jornadas técnicas  "PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN CUENCAS MEDITERRÁNEAS: LECCIONES APRENDIDAS DE LA DANA DE VALENCIA", que se celebrarán en Daroca (Zaragoza) los días 5 y 6 de junio.