domingo, 29 de noviembre de 2009

Agua y Memoria. Sistemas hidráulicos tradicionales

El Grupo de Hidrología y Conservación ha abierto un nuevo blog llamado Agua y Memoria (http://proyectoaguaymemoria.blogspot.com/). Se pretende que sea un sitio de información, documentación y debate sobre los sistemas hidráulicos tradicionales, desde diferentes puntos de vista (tecnológico, histórico, etnográfico), con el objetivo principal de darlos a conocer y conservarlos. Los sistemas hidráulicos tradicionales son técnicas o elementos tradicionales o históricos relacionados con el agua, ya sea para su recolección o captación, almacenamiento, transporte, distribución, drenaje, aprovechamiento o uso, así como aquellos relativos a pasos de vías de comunicación sobre corrientes de agua.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Alchub

Me comenta Andrés Martínez de Azagra que una palabra que hemos utilizado en algunas de nuestras publicaciones ha sido desterrada del diccionario de la Real Academia. Se trata de "alchub", un vocablo aragonés de origen árabe (al-yubb: el pozo, el calabozo oscuro), que aparecía en la Vigésima Primera Edición del diccionario RAE como sinónimo de aljibe o cisterna, y que sin embargo en la Vigésima Segunda (la actual) ha desaparecido. Andrés, que para las cosas de la lengua española es muy serio, pidió explicaciones, y muy amablemente la RAE le contestó: "voz dialectal de uso muy restringido y local".
Hasta ahora pensaba que la RAE estaba, entre otras cosas, para conservar nuestro rico vocabulario y, sin embargo, envían al desván del olvido a esta preciosa palabra. Si porque una palabra deje de utilizarse ya hay que quitarla del diccionario, al final con un folio tendremos más que suficiente: "tío", "flipas", "móvil" y poquito más.
El vocabulario castellano o español sobre el agua es riquísimo. Quizás sea oportuna una nueva entrada en el blog para tratarlo con un poco más de detalle. Boquera, aceña, acequia, gallipuente, acueducto, ... ¿valen menos que "bluyín" (pantalón vaquero)?.



Aljibe o alchub de Rodenas (Teruel) (www.panorama360.es)

martes, 17 de noviembre de 2009

La deforestación terminó con la cultura Nazca

No eran tan buenos hidrólogos como pensábamos. Los nazca construyeron importantes infraestructuras de riego y, sin embargo, desconocían la influencia de la vegetación arbórea sobre el ciclo hidrológico, sobre la generación de escorrentías y caudales. Así lo explica un artículo aparecido en Nature, y del que se han hecho eco periódicos como elpais.com (artículo de J. Cordero):
"Aunque nunca fue un imperio, la cultura nazca, que floreció en Perú más de mil años antes que la inca, tiene fama por derecho propio. Los enormes geoglifos que dejaron los nazca en las pampas desérticas del mismo nombre, y que sólo se pueden apreciar plenamente desde una avioneta que los sobrevuele, causan al visitante una mezcla de admiración y misticismo. No ha faltado quien ha sugerido que en realidad son obra de extraterrestres. Lo cierto es que siguen siendo un misterio que intriga a los investigadores, igual que la súbita desaparición de la civilización, alrededor del año 500 después de Cristo. En realidad, se cree que un fuerte fenómeno de El Niño causó severas inundaciones y desencadenó la decadencia de los nazca; pero un reciente estudio sugiere que éstos también tuvieron parte de responsabilidad en lo que bien podría considerarse una de las primeras catástrofes ecológicas causadas por la mano del hombre. La investigación, encabezada por David Beresford-Jones, del Instituto de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge y reseñada recientemente por la revista Nature, sostiene que si los nazca -que eran notables ingenieros hidráulicos- sucumbieron por los deslizamientos e inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño fue porque ellos mismos debilitaron sus suelos al talar extensos bosques, principalmente de huarango -un árbol que puede vivir más de mil años y es clave en su ecosistema-, para dedicar el terreno a cultivos agrícolas. "Siempre se ha recurrido a dramáticos fenómenos climáticos para explicar los cambios culturales en los Andes", señala Beresford-Jones en Nature. "Pero esto no se sostiene, si nos basamos en lo que sabemos sobre la cultura humana. Se da la imagen de una cultura estática, golpeada por acontecimientos sobre los que no tiene control. Los nativos americanos no siempre vivieron en armonía con su entorno".

Canal de riego nazca (wikipedia)

Mediante simulaciones hechas con ordenador, los investigadores muestran que las fuertes lluvias e inundaciones de un Niño severo -como el que efectivamente golpeó la costa peruana en ese tiempo, de acuerdo con los vestigios arqueológicos encontrados en la zona- podrían haber causado graves daños al complejo sistema de canales creados por los nazca para irrigar sus cultivos. Si los efectos fueron devastadores fue porque, al talar los bosques, los nazca eliminaron el complejo sistema de raíces que mantenía firme el suelo de sus valles. "Cuando El Niño llegó, se llevó consigo el suelo de la planicie, debido a que éste ya no era sostenido por el bosque. Esto causó la erosión y volvió inservibles los sistemas de irrigación", explica Beresford-Jones. Para corroborar esta tesis, Alex Chepstow-Lusty, paleoecólogo que trabaja en el Instituto Francés de Estudios Andinos, analizó muestras de polen de uno de los valles. El resultado dejaba claro que, mientras que los vestigios más antiguos correspondían a árboles como el huarango, las muestras posteriores pertenecían a cultivos como el maíz y el algodón. Después hay un cambio dramático: los sembrados desaparecen y son reemplazados por la mala hierba, la evidencia del desastre natural. Ésta finalmente también desapareció y dejó el terreno como está en la actualidad: convertido en un desierto".
Bosque de huarango (Prosopis pallida) en Perú

martes, 10 de noviembre de 2009

Restauración hidrológico-forestal en Tórtoles (más fotos)

En una entrada anterior hablamos de una de las restauraciones hidrológico-forestales más importantes de Castilla y León, la de Tórtoles (Ávila). Ahora insertamos algunas fotos más.


Dos diques de gaviones en un profundo barranco. La exitosa repoblación forestal junto con los diques han conseguido controlar los procesos erosivos en laderas y barrancos.