viernes, 30 de mayo de 2014

Nos entregan el Premio Innovadores 2014

Ayer, 29 de mayo de 2014, nos entregaron el Premio Innovadores 2014 por la provincia de Ávila, que otorga El Mundo-Diario de Castilla y León. El premio nos lo concedieron por el prototipo de Infiltrómetro Inundador, salido de este Laboratorio de Hidrología de Conservación de Aguas, del Grupo de Hidrología y Conservación.
Por la provincia de Palencia, recibió el premio nuestro amigo Francisco Javier Sanz Ronda, que dirige el Grupo de Ecohidráulica Aplicada, puntero a nivel internacional en esta materia.
A continuación insertamos el reportaje de la gala.
Más información aquí.





Haz click sobre las imágenes para ampliarlas

martes, 27 de mayo de 2014

Leído en internet: Reconocimiento mundial para sistemas agrícolas tradicionales

Seis sistemas agrícolas tradicionales en China, Irán y Corea del Sur que destacan por sus características únicas y enfoques sostenibles, han sido designados Sistemas ingeniosos del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) por la FAO. Entre ellos figuran una antigua red de regadío de cultivos en Irán que ha sobrevivido durante casi tres mil años, un sistema de 22 000 kilómetros de muros construidos con piedra volcánica negra en Corea del Sur, y los arrozales en terraza de regadío en Cheongsando, en el mismo país asiático.

La lista incluye también tres lugares en China: el sistema agrícola Xinghua Duotian, famoso por su método de utilización de la tierra y el agua; el sistema de cultivo histórico de té y jazmín de la ciudad de Fuzhou; y los huertos de dátiles tradicionales de Jiaxian. Estos nuevos lugares fueron reconocidos oficialmente durante la reunión del Comité Científico y Directivo del SIPAM celebrada del 28 al 29 de abril en la sede de la FAO en Roma. Las nuevas designaciones elevan a 31 el número de lugares SIPAM en 14 países de África, Latinoamérica y Asia. Estos lugares se consideran modelos de innovación, sostenibilidad y capacidad de adaptación, aportando importantes beneficios para el ecosistema.

La Directora General Adjunta de la FAO para Recursos Naturales, Maria Helena Semedo, ha pedido que se designen más lugares similares en el mundo y medidas concretas para mejorar la conservación y el intercambio de conocimientos sobre sus métodos consagrados por el tiempo. "Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) se han forjado a lo largo de siglos, capitalizando las experiencias acumuladas de comunidades rurales y pueblos indígenas de todo el mundo", indicó Semedo, destacando la conveniencia de que los sistemas hayan sido reconocidos durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar. "Además de proporcionar múltiples bienes y servicios, alimentos y seguridad para los medios de subsistencia –añadió-, los sistemas SIPAM han permitido preservar una importante biodiversidad agrícola, ecosistemas resilientes, paisajes sobresalientes, y un valioso patrimonio cultural".

Conservación para un futuro más sostenible

La Iniciativa de Asociación de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) fue lanzada por la FAO en 2002 durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica. A partir de 2005, la FAO puso en marcha programas piloto SIPAM en seis países: Argelia, Chile, China, Perú, Filipinas y Túnez. Durante la reunión de dos días en Roma, los participantes compartieron información sobre estas experiencias piloto y las lecciones aprendidas a través del trabajo realizado a nivel local y nacional sobre una serie de intervenciones, incluyendo la creación de capacidad y la promoción de políticas. El Comité Directivo examinó nuevos lugares para su posible inclusión en los SIPAM y mantuvo un amplio debate sobre la manera de intensificar los esfuerzos para conservarlos. Se habló también de fortalecer y ampliar los lugares SIPAM y su programa de trabajo, a fin de garantizar la protección y conservación dinámica de sistemas agrícolas únicos en todo el mundo. El trabajo de los SIPAM con los gobiernos y las comunidades cuenta con el apoyo de programas de la FAO y donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Gobierno de Alemania y otros socios.

Más información sobre los nuevos lugares SIPAM

Entre los nuevos lugares SIPAM se incluyen tres en China, uno en Irán y dos en Corea del Sur:

China – Sistemas de cultivo de jazmín y té de la ciudad de Fuzhou
Los chinos cultivan jazmín desde hace más de 2 000 años, pero el jazmín de Fuzhou es famoso debido a su clima favorable y la invención del método de aromatizar el té. Dado que los árboles de jazmín y té crecen en ambientes diferentes, los habitantes de Fuzhou han creado paisajes verticales en los que pueden cultivar té y jazmín en niveles separados y microclimas diferentes.

China - Cultivos tradicionales de dátiles de Jiaxian
El azufaifo es una especie única de dátil originaria de China. Situado en el cañón Jinshaan, en el curso medio del río Amarillo, el distrito de Jia pasa por ser el lugar con una trayectoria más longeva en el cultivo del azufaifo, de más de mil años de antigüedad, y que incluye todo el proceso de domesticación del azufaifo amargo salvaje. La comarca de Jia es propensa a frecuentes sequías, haciendo que los árboles de azufaifo sean vitales para las familias locales. Estos árboles frutales también desempeñan un papel medioambiental clave, protegiendo frente a las tormentas de arena y preservando el agua y el suelo en una meseta con escasa vegetación.

China – Sistema agrícola Xinghua Duotian
Xinghua es conocida como la "ciudad de las mil islas", debido a su impresionante red de campos de cultivo elevados rodeados de agua. La zona de Xinghua estuvo históricamente situada en tierras bajas y sufría frecuentes inundaciones de sus numerosos lagos. Los habitantes de Xinghua elevaron los campos con soportes de madera y montones de barro, convirtiendo el amplio suministro de agua en un sistema de regadío.

Irán - Sistemas qanat de regadío del patrimonio agrícola de Kashan, provincia de Isfahán

La tecnología de regadío qanat y el sistema de conocimientos asociado en Irán, se remontan al menos al año 800 AC, y la región Kashan tiene uno de los sistemas agrícolas persas más antiguos de este tipo. El sistema qanat ha sostenido la seguridad alimentaria y los medios de vida al suponer una fuente segura de agua para los agricultores familiares tradicionales en zonas por lo general secas, donde la agricultura no resultaría posible de otro modo.

Corea del Sur – Cheongsando

En el siglo XVI, los residentes del archipiélago de Cheongsando empezaron a utilizar piedra local para crear un sistema de arrozales en terrazas regados por un original sistema subterráneo. Enfrentados a un suelo arenoso, rocoso y a la escasez de agua, los residentes construyeron acueductos que pudieran proporcionar y drenar agua a la vez. Los arrozales de regadío en terrazas de Gudeuljang se encuentran en todo Cheongsando, archipiélago de 14 islas de unos 43 km2. Campesinos de diferentes arrozales aúnan esfuerzos en un sistema cooperativo para mantener las infraestructuras y tomar decisiones sobre el uso colectivo del agua.

Corea del Sur – Jeju

La isla volcánica de Jeju está situada al sur de la península de Corea, con un suelo arenoso y rocoso donde el agua tiende a drenarse. La población ha utilizado piedras del suelo para construir más de 22.000 kilómetros de vallas a modo de cortavientos y detener la pérdida de agua y suelo, preservando la biodiversidad local en el proceso. Protegida por los muros batdam, la agricultura en la isla de Jeju ha sobrevivido a desastres naturales durante más de mil años, aunque ahora se enfrenta a nuevos desafíos, como la creciente urbanización.

Fuente: FAO

lunes, 26 de mayo de 2014

Suelos cultivados de Tarragona

En un post anterior, hablábamos y poníamos disposición de los lectores algunas publicaciones del profesor Eugenio Cobertera. Ahora añadimos una nueva publicación, "Los suelos cultivados de la provincia de Tarragona", de 1986.

Se puede descargar haciendo click aquí.

jueves, 15 de mayo de 2014

Algunas imágenes sobre conservación de suelos

por Eugenio Cobertera

FOTO 1
PRIORAT (TARRAGONA)
DETALLE DE LOS MATERIALES SUPERFICIALES EDÁFICOS DE UNA VIÑA CENTENARIA
Cultivo de viñedo en suelos de elevada pendiente, sin abancalar.
Detalle de los materiales paleozoicos de pizarra, muy meteorizados, con abundantes elementos gruesos que facilitan la infiltración del agua y evitan el arrastre de materiales finos edáficos, a pesar de la elevada pendiente (entre 20 y 40 º)
En las tres fotografías siguientes se pueden observar los efectos de esta técnica de cultivo de secano (fotos 2 y 3), en pendiente sin abancalar y su sustitución por viñas abancaladas de regadío por goteo (foto 3bis), y la distinta conservación del suelo en ambos casos.



FOTO 2
PRIORAT (TARRAGONA) Primavera 1981.
VIÑA ANTIGUA DE SECANO SOBRE SUELOS DE PIZARRA SIN ABANCALAR
Viña de principios de siglo plantada en las pizarras con morfología de lomos de elefante y, por lo tanto, con elevadas pendientes. Marco real, con líneas siguiendo la máxima pendiente y su perpendicular.
Los suelos se conservan gracias a su ininterrumpida renovación por la elevada meteorización de estas pizarras en clima mediterráneo. Baja escorrentía gracias a la cubierta de elementos gruesos. Sin embargo, pueden observarse áreas de fallos en la plantación por efecto de pérdida de suelo, que las técnicas aplicadas no han conseguido evitar completamente.
Se pueden observar, al fondo, los suelos abandonados en los años 50, desnudos, salpicados de rebrotes de Quercus ilex ilex, así como un bosquecillo que corresponde a un abandono de la viña anterior (en los años 20) donde los suelos se conservan aumentando la edafogénesis.



FOTO 3
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
VIÑA MODERNA SOBRE SUELOS DE PIZARRA ABANCALADOS CON RIEGO POR GOTEO
Próxima a la fotografía 2, viña plantada en 2000, en los mismos suelos y morfología, con técnicas de abancalado siguiendo líneas perpendiculares a la máxima pendiente y riego con goteros, tal como se muestra en el detalle de la foto 3bis siguiente, consiguiendo una buena conservación del suelo y unos rendimientos sostenibles, cosa que no ocurría, sino todo lo contrario, con las técnicas empleadas en los años anteriores, que determinó el despoblamiento de la comarca.



FOTO 3 bis
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
VIÑA MODERNA SOBRE SUELOS DE PIZARRA ABANCALADOS CON RIEGO POR GOTEO (DETALLE)
Detalle de las nuevas técnicas de cultivo, evitando las pérdidas de suelo y favoreciendo la buena rentabilidad económica de estas tierras.
Al fondo se pueden observar las distintas fases de evolución: a la derecha el encinar que se conserva; a la izquierda nuevas plantaciones de viña ya desarrollada (como las de la foto 3); y en el centro dos situaciones diferentes. Por un lado los antiguos viñedos abandonados, con árboles aislados y la parte que se aprecia de superficie más clara, como consecuencia del laboreo y abancalado, donde se está preparando la tierra para una nueva plantación, con las técnicas actuales de conservación.



FOTO 4
PRIORAT (TARRAGONA) Verano 1981
AVELLANOS DE SECANO SOBRE SUELOS DE PIZARRA PRÁCTICAMENTE SIN ABANCALAR
Suelos iguales a los de viñedo de las fotos anteriores, cultivados con avellanos, especie menos adaptada al clima mediterráneo y que requiere más agua que le vid. Las técnicas de conservación del suelo para retener, en lo posible, el agua, consisten en cordones perpendiculares a la máxima pendiente (en la foto 30 º) que no son en realidad bancales y que son menos eficaces para la conservación del suelo, que las plantaciones de vid. Estos cordones producen discontinuidades de la pendiente, en la ladera, que afecta a los procesos de meteorización y, por lo tanto, de regeneración del suelo, como se aprecia en la fotografía, en la que ya en los años 80 se advertían fallas de arbolado.
Este cultivo aplicaba ya en aquellos años el control de adventicias con herbicidas residuales, mientras que en la viña el laboreo mecánico cumplía esta función.



FOTO 5
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
AVELLANOS DE SECANO SOBRE SUELOS DE PIZARRA PRÁCTICAMENTE SIN ABANCALAR
Parte de la misma parcela de la foto nº 5 y sus limítrofes, 32 años después, con los mismos avellanos y con las mismas técnicas de cultivo, en trance de abandono.
La conservación deficiente del suelo ha producido la pérdida de parte del arbolado, con rendimientos económicos precarios que ya obligaron a abandonar el cultivo años antes en las parcelas vecinas, donde los Quercus y Pinus halepensis, van ocupando el suelo progresivamente, de acuerdo con el tiempo de abandono del cultivo del avellano.



FOTO 6
PRIORAT (TARRAGONA) Verano 1981
OLIVOS DE SECANO SOBRE SUELOS ARCILLOSOS CALCÁREOS ABANCALADOS
La pendiente natural es de 35 º y los materiales calizos compactos con matriz arcillosa, una vez desmontado el bosque precisan abancalarse para evitar la pérdida de suelo casi inmediata.
Es una técnica adaptada a los materiales compactos calizos y arcillosos, diferente a la aplicada en las pizarras, a pesar del mismo clima.
El resultado de estas técnicas de conservación del suelo, una vez eliminado el bosque, puede considerarse aceptable, a pesar de que los bancales presentan una pendiente entre el 4 y el 15% que facilita la escorrentía en los aguaceros generalmente otoñales. El bancal inferior, junto al pié de foto, tiene una pendiente del 2% que, junto con su situación en el fondo de la vaguada condiciona una mejor conservación del suelo y mayor producción del cultivo, como se comenta en la fotografía siguiente (7).
Por ese motivo físico, u otros antrópicos, los resultados, a lo largo del tiempo, pueden ser diferentes, según puede verse en las fotografías siguientes.



FOTO 7
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
OLIVOS DE SECANO SOBRE SUELOS ARCILLOSOS CALCÁREOS ABANCALADOS
Parte baja de la parcela de la foto 6, en la que, pasados 32 años, puede verse la buena conservación del suelo y del olivar. Al tratarse del bancal inferior se recoge mayor cantidad de agua para la plantación y la buena nivelación del bancal impide la escorrentía y la pérdida del suelo.



FOTO 8
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
HUERTAS DE REGADÍO SOBRE SUELOS ARCILLOSOS CALCÁREOS ABANCALADOS
Este es un caso de sustitución del antiguo cultivo de olivos en bancales, por cultivos de huerta incorporando riego por goteo y nivelando los bancales. Su situación, muy próxima al núcleo urbano (villa de Cornudella) explica esta transformación. La conservación del suelo es excelente.



FOTO 9
PRIORAT (TARRAGONA) Octubre 2013
BANCALES ABANDONADOS SOBRE SUELOS ARCILLOSOS CALCÁREOS
Estos bancales, cultivados antes con vid, fueron abandonados, lo que facilitó una evolución natural con matorral calcícola mediterráneo. Al no conservar, los agricultores, los murestes, se ha producido la rotura de los bancales por alteración artificia, al construir un camino, con el posterior abancarramiento.



FOTO 10
CAMP DE TARRAGONA Verano 1981
ALGARROBOS DE SECANO SOBRE COSTRA CALCÁREA SIN ABANCALAR
La superficie del suelo tiene una pendiente media del 2 al 4 % (llanura de piedemonte de la Plana del Camp de Tarragona).
Se trata de un falso bancal, ya que el muro es un cerramiento construido para eliminar, en lo posible, parte de la roca caliza del suelo arcilloso cultivado y no para rectificar la pendiente.
Prácticamente no hay suelo encima de la costra calcárea, apenas unos 5 a 10 cm de arcillas, su conservación es exclusivamente acción del agricultor que, para cultivar especies menos rústicas que el algarrobo (avellanos y olivos), llega a barrenar la costra para que las raíces pasen a las arcillas inferiores.

jueves, 8 de mayo de 2014

Jornada: 50 años de restauración forestal en el valle del río Corneja (Ávila)

Restauración geomorfológica

por Verónica Cruz Alonso

La minería a cielo abierto (cortas, canteras, graveras, etc.) es una actividad muy controvertida por el gran impacto ambiental que genera pero, a la vez, necesaria. En España la ley obliga a las compañías mineras a diseñar y ejecutar un plan de restauración de las zonas afectadas por su actividad para obtener los permisos de explotación. Las soluciones tradicionales de restauración han demostrado ser ineficientes en muchos casos. Sin embargo, se siguen utilizando.

Un problema generalizado en este tipo de explotaciones es la falta de estabilidad en las escombreras que se crean con los desechos del proceso productivo. Estas «pirámides escalonadas» están formadas por materiales removidos, sin cohesión, lo que compromete su estabilidad incluso en el corto plazo. Cualquier intento de implantar vegetación para «tapar» la montaña fracasa ante la falta de un sustrato estable.

Escombreras de la mina Santa Engracia en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara) restauradas en 1990. Se aprecian los restos del perfil aterrazado que se dio a las laderas y sobre el que se realizaron tareas de revegetación.

Cárcava formada en otra escombrera de estériles vertidos en la ladera aguas abajo de la mina Santa Engracia. Los sedimentos provenientes de esta zona han aterrado en dos ocasiones los diques de retención construidos por organismos públicos aguas abajo, la última vez en tan sólo 3 meses.

En este contexto, el grupo de Restauración Geomorfológica de la Universidad Complutense de Madrid apuesta por soluciones fundamentadas en los procesos ecológicos de las laderas, como el método GeoFluv®, que consiste en dotar a los acopios de material de una red de drenaje en equilibrio desde el principio. Así, se evita que los canales se formen por si solos ante la entrada de agua en el sistema y se produzca el arrastre indeseado de materiales, además de proporcionar un sustrato estable para el asentamiento de la vegetación.

Remodelado del terreno a través del método GeoFluv® en la mina El Machorro en el Parque Natural del Alto Tajo. Tras un año y medio desde su construcción el relieve construido apenas se ha desplazado a pesar de carecer de una cubierta vegetal protectora.

Para más información:
Web del Grupo de Restauración Geomorfológica

lunes, 5 de mayo de 2014

El jueves 22 de mayo, con motivo del día mundial de la migración piscícola, se celebrará una jornada abierta dirigida a técnicos, gestores, alumnos y personas interesadas en el salón de actos de la ETSIIAA (Palencia). Allí se hablará sobre la historia y situación actual de los pasos para peces en España, actuaciones en diferentes cuencas y la evaluación de los pasos para peces. Al final del acto se inagurará un monumento conmemorativo. Entrada libre previa inscripción. Más información aquí.