jueves, 25 de febrero de 2010

Movimiento de tierras en Maierato

En la localidad italiana de Maierato, en Calabria, hace unos días se produjo un impresionante movimiento de tierras, motivado por las cuantiosas lluvias, a las que pudieron ayudar la deforestación y la urbanización de terrenos. Me comenta Joaquín Navarro, que viendo el vídeo puede interpretarse el fenómeno como un deslizamiento más que de una colada de barro, porque parece que el terreno se detiene a poca distancia de la ladera y no sigue descendiendo por un cauce definido. No obstante, habría que tener más información sobre las causas y los procesos para ofrecer un diagnóstico más certero. Además, muy probablemente se trate de una combinación de factores, procesos y tipologías de movimientos en masa, donde el deslizamiento engloba la mayor parte.


Video: Radiotelevisión Castilla y León

martes, 23 de febrero de 2010

El bosque, clave en la lucha contra la escasez de agua

Nota de prensa del Colegio de Ingenieros de Montes

La Conferencia Internacional sobre la escasez de agua y sequía celebrada en Madrid los días 18 y 19 de febrero con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea ha puesto de manifiesto que, de norte a sur, la mayor parte de los países que integran la UE son conscientes de las alarmantes consecuencias que en un futuro casi inmediato puede provocar la escasez de agua. Los representantes políticos de los países miembros de la UE trabajan concienciados de que hacia 2070 serán habituales los periodos de sequía motivados en gran medida por el cambio climático.
Los estudios de predicción climatológica realizados por los mejores expertos vaticinan la tendencia para los próximos decenios del aumento de los episodios de lluvias extremas y torrenciales muy localizados y, al mismo tiempo, del aumento de los periodos de sequía que serán cada vez más prolongados a nivel global. Predicciones que se centran en la región sur de Europa en general, y en la cuenca mediterránea en particular.
El Colegio de Ingenieros de Montes advierte sobre la importancia vital que tienen nuestros bosques situados en las cabeceras de esas cuencas hidrográficas para mejorar la cantidad y calidad del agua que éstas son capaces de captar. Por eso demandamos un mejor tratamiento del bosque en los Órganos de Cuenca y las CCAA de nuestro país, para que sea posible mantener la gestión de restauración hidrológico-forestal necesaria, que debe ser realizada siempre por profesionales.
La correcta gestión de las masas forestales permite la disminución de hasta un 90% de la escorrentía superficial en bosques, así como la disminución de los arrastres y sedimentos en un 85%, sin olvidar la mejora de la infiltración en los montes arbolados.
Actualmente en la Unión Europea se producen pérdidas en torno al 30% de los recursos acuíferos captados, lo que se agrava si además en el territorio se dan problemas derivados de la deforestación causada por incendios forestales o por la incidencia de desarrollos urbanísticos desmedidos.


Foto: forestalia.com

lunes, 22 de febrero de 2010

¡Qué habrán hecho los ríos de Aragón!

Es difícil decir tantos disparates en tan poco tiempo. El consejero aragonés de agricultura ha dicho recientemente (18/2/2010) que "hay que dragar todos los ríos de Aragón". La noticia es del Periódico de Aragón (http://www.elperiodicodearagon.com/), y me la ha enviado Joaquín Navarro.
Hombre, no vamos a pedir que los políticos sean expertos en todos los temas, pero qué menos que tengan algo de idea de las materias que manejan y sobre las que tienen competencias de actuación. Las declaraciones de este señor se califican por sí solas, no merecen más comentarios. Quizás recomendarle que lea un poquito más sobre ríos y riberas.

"La limpieza para evitar riadas debe realizarse sin traba ecológica", dijo. El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, no se mordió ayer la lengua y en una Comisión de Agricultura en las Cortes no dudó en proponer "dragar los cauces de todos los ríos de Aragón" para prevenir las avenidas y los daños que causan. Tras insistir en que dará la bienvenida a todo el que se apunte a este "club del drenaje", lanzó un mensaje a los ecologistas, a los que pidió ayuda para resolver la situación de las poblaciones ribereñas. "Dragar un río es natural como la vida misma", dijo, informó Europa Press. Arguilé comparecía para dialogar sobre las medidas adoptadas por su departamento en cumplimiento de los acuerdos de las Cortes tras la última riada del Ebro, a petición de Chunta.
El consejero propuso a los cinco grupos un pacto para que "los ríos estén domesticados" y opinó que en la comunidad más bien "tenemos torrentes". El titular de Agricultura aseguró que, además de limpiar los cauces de los ríos, es preciso regularlos dentro de los cauces, ya que "si no lo hacemos en el cauce, no se regulará jamás" río alguno. De hecho, indicó que sin el pantano de Itoiz (Navarra) la Expo no se hubiera podido celebrar.
Siguiendo con este razonamiento, según Arguilé, la "limpieza" de los ríos debe realizarse "sin ninguna traba ecológica" y vaticinó que "mientras no se haga eso, seguiremos teniendo las veleidades del río".
El consejero defendió a los técnicos y directivos de los organismos dedicados a la gestión hidráulica, como la CHE, también con peculiares argumentos: "Si todo el mundo tiene miedo a que le imputen por quitar un islote del cauce --de un río-- la gente se lo piensa dos veces antes de dar un permiso". "Hay gente que se empeña en que a la naturaleza hay que dejarla que haga lo que quiera, y yo me empeño en que cuando la naturaleza te puede causar muchos daños, el hombre tiene que prevenir esos daños", continuó. E insistió en que dragar los ríos "es natural como la vida misma" y explicó que los ríos arrastran materiales desde su nacimiento, por lo que paulatinamente va subiendo el nivel de los mismos, de ahí que esté justificado el drenaje. El titular de Agricultura criticó a "los colectivos tan influyentes en los últimos años", los ecologistas, a quienes dijo que los islotes han sido colonizados por especies endémicas de las riberas, por lo que consideró que sería correcto eliminar los islotes.
El consejero pidió a los ecologistas que recapaciten y "colaboren" con las poblaciones ribereñas, que, "año tras año", ven este hecho "con desesperación". "Los agricultores aman este río más que nadie", añadió. Arguilé también defendió la actual política de seguros agrarios y la negativa del Ejecutivo autónomo a apoyar económicamente, en el mismo grado, en una riada, a los agricultores que estaban asegurados y a los que no.


Foto: pescapirineos.blogspot.com

jueves, 18 de febrero de 2010

Antiguas microcuencas Negarim en Israel

Las microcuencas Negarim son un sistema tradicional de recolección de agua (o cosecha de agua). Son pequeñas estructuras de forma romboidal o cuadrada, rodeada de caballones de tierra, y con un hoyo de infiltración en el ángulo inferior de cada una de ellas, donde se sitúa la planta.
En las siguientes imágenes aparecen antiguas microcuencas Negarim en Israel, lugar donde fueron utilizadas con frecuencia para la plantación de frutales y árboles forestales.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Hidrosiembra en un parque eólico de Ávila

Un pequeño vídeo de la ejecución de una hidrosiembra en un parque eólico de la provincia de Ávila.

Vídeo de Beatriz Arias, Rubén Jiménez y Verónica Cruz.

lunes, 15 de febrero de 2010

Imágenes de erosión y conservación de suelos

Erosión en el Mirador de Lua (Angola)

Erosión por escorrentía superficial en Navaluenga (Ávila), dejando las raíces al decubierto

Hidrosiembra en el parque eólico Ávila Oeste (sierra de Ávila)

Estabilización de talud en Somiedo

Empalizadas y diques de postes en los terrenos afectados por el incendio del valle del Tiétar y puerto del Pico, concretamente en Cuevas del Valle (Ávila)
Estas fotos han sido realizadas para la asignatura Hidrología y Conservación de Suelos por los alumnos Claudia Muñoz, Beatriz Arias, Verónica Cruz y Rubén Jiménez.

sábado, 6 de febrero de 2010

Desertificación y matorralización

Que la desertificación esté asociada con el fenómeno de la matorralización en áreas semiáridas no es, como se pensaba, un fenómeno universal. A esta conclusión han llegado un grupo de investigadores encabezados por Fernando Maestre, que han publicado los resultados de su estudio en Ecology Letters.
Los ecosistemas terrestres están experimentando las consecuencias del cambio ambiental global. Este fenómeno es difícil de analizar, puesto que depende de muchos factores y afecta de distinta manera a diferentes ecosistemas. El cambio global no es sólo cambio climático, sino que comprende otros componentes como el cambio en el uso del suelo, como la transformación del tipo de cubierta vegetal, de su densidad, de su estructura, etc. El cambio de uso del suelo más extremo lo constituyen la urbanización y la construcción de infraestructuras.
Uno de los cambios más importantes y que ha sido identificado a nivel mundial es la matorralización, que consiste en el incremento de la cubierta de plantas leñosas (matorrales) en lugares que tradicionalmente soportaban formaciones herbáceas. Este fenómeno ha sido observado durante varias décadas en zonas áridas y semiáridas de Estados Unidos, Australia, Argentina y Sudáfrica, así como en la Tundra. Las consecuencias de este proceso han despertado gran interés en la comunidad científica.
Cuando se ha estudiado este fenómeno en zonas áridas y semiáridas del suroeste de los Estados Unidos, los investigadores, mediante un modelo conceptual, concluyeron que el hecho de que los arbustos se desarrollaran en este tipo de zonas implicaba una degradación y desertificación de estos ecosistemas. Como consecuencia del estudio se estableció una referencia para las políticas de ordenación del territorio y de gestión de las recursos naturales de estas zonas. Trabajos similares en otras partes del mundo relacionan directamente, y siempre con connotaciones negativas, matorralización con desertificación.
Sin embargo el equipo de Maestre propone que la matorralización, lejos de promover la desertificación, puede ayudar a prevenir la degradación de estos ecosistemas. Su estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales situadas entre Guadalajara y Murcia, donde las precipitaciones son muy bajas, las coberturas vegetales menores del 100 % y dominadas por el esparto (Stipa tenacissima). En los espartales se está detectando la entrada progresiva de matorrales en algunas zonas. Los resultados de analizar las variables que describen la estructura del ecosistema y la funcionalidad del suelo, demuestran que la entrada de matorral es claramente positiva, y que los espartales no se desertifican por el mero hecho de matorralizarse.
(Fuente: http://www.sciencelov.com/?tag=matorralizacion)

Espartal