lunes, 27 de diciembre de 2021

Seminario internacional en línea sobre el diccionario multilingüe de la ciencia del suelo (vídeo)

Ya está disponible en el canal Youtube de la SECS el seminario en línea sobre el DiccMSC organizado por la Sección de Geografía de Suelos de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) junto con la Alianza Mundial del Suelo (AMS) de la FAO y la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) con motivo de la celebración del Día Mundial del Suelo. 

Enlace


jueves, 16 de diciembre de 2021

Jornada de Conservación de Suelos

Jornada de Conservación de Suelos de la Sociedad Española de Ciencia del Suelo.

Historia, mineralogía, explotación e impactos ambientales de un distrito de minería metálica del SE Español

Historia, mineralogía, explotación e impactos ambientales de un distrito de minería metálica del SE Español: La sierra minera de Cartagena-La Unión (Murcia)
Dr. Gregorio García Fernández

sábado, 11 de diciembre de 2021

Does forest restoration influence soil infiltrability?

En el día internacional de las montañas, nuestra última publicación en Journal of Mountain Science.


Infiltration, as a major component of the hydrological cycle, plays an important role in ecosystems, river flooding, and soil erosion. Therefore, this process has been studied on different soils, with different vegetation cover, and under different climate conditions. However, it is still necessary to know how infiltration rates depend on land degradation, vegetation cover, forest management, and forest restoration, since soil infiltration is related to soil hydrological function and hydrological ecosystem services. The aim of our study is to analyze the way reforestation and check dam construction have helped to improve soil infiltration rates in comparison with old, degraded land, different soils and vegetation covers in Central Spain. Therefore, three infiltration tests were carried out by means of a simple methacrylate infiltrometer ring, in four sampling plots, for five types of land use: (i) native holm oak forest, (ii) 60-year-old reforested pine wood, (iii) shrubs, (iv) sediment wedges of check dams, and (v) gullies and degraded hillslopes. Our results show much higher infiltration rates in the soil of 60-year old pine reforestation sites (1198.00 mm·h-1), and in the sediment wedges of check dams (1088.00 mm·h-1), than in those of degraded hillslopes (365.00 mm·h-1) and shrubland (420.80 mm·h-1). The rates were also shown to be close to those from the remaining patches of native holm oak woodland (770.40 mm·h-1). We also found that organic matter, humus and litter depth, and height of vegetation and cover, all improve soil infiltration rates, while slope degree, presence of coarse elements, stoniness, clay content, bulk density, and electric conductivity inhibit the rates. It was additionally seen that pine reforestation and check dam construction caused degraded land to recover its hydrological conditions to a level that is quite close to that of the ancient oak holm native forest, alongside ameliorating the hydrological cycle in the watershed. This information will be very useful for decisionmaking processes related to land restoration projects, forest management, and environmental policy.

jueves, 9 de diciembre de 2021

10th Anniversary of Land

This year, 2021, marks the 10th anniversary of the journal Land (ISSN 2073-445X). Land is the only open-access journal covering all aspects of land science, and it is a pioneering platform for publishing on land system science. Since 2012, there are 284 peer-reviewed articles that have been cited 10 times or more by 19 August 2021. We value the contributions of authors and reviewers. To celebrate this 10th anniversary, we are arranging a series of special content and events. We hope that you can join us to celebrate our journal’s milestone and enjoy the collection below.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Día Mundial del Suelo (5 de diciembre): Suelos afectados por salinidad

La salinización y la sodificación del suelo son importantes procesos de degradación del suelo que amenazan los ecosistemas y son reconocidos como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en las regiones áridas y semiáridas.


Vídeo: Suelos afectados por la salinidad 

viernes, 12 de noviembre de 2021

Las limnimarcas

Las limnimarcas o, las marcas de nivel máximo de las crecidas fluviales, forman parte de nuestro patrimonio cultural, creadas para testimoniar y a la vez crear consciencia hidráulica.

Gracias a ellas somos capaces de recordar algo generalmente olvidado y poco valorado. Y es que el espacio que compartimos con nuestros ríos, ramblas, barrancos, o rieras hay momentos que se lo hacen suyos, reclamando ese espacio, que tenemos que abandonar (si nos da tiempo) para dejar pasar la bravura de las aguas.


La duración ínfima que tienen estos episodios en la larga historia de los ríos, comparada con los tiempos que tienen su tranquilo discurrir y el crecimiento que nos ha proporcionado la ingeniería moderna, han contribuido a dar esa sensación de falsa seguridad.

Después de unos cuantos años estudiando riadas, (aproximadamente 8000 y de sus derivadas las limnimarcas 1500) llego a la conclusión, de que, en España, se confirma lo que decía anteriormente. La presión demográfica y la cultura del ladrillo y el cemento, han hecho que muchas de estas marcas estén en los vertederos de residuos en lugar de lucir en las paredes de las casas.

La excepción se da en una pequeña parte del rio Ebro de aproximadamente unos cuarenta kilómetros, concretamente en las comarcas de la Ribera d’Ebre i Baix Ebre, (Tarragona) para situarnos mejor podemos decir desde la localidad de Flix hasta la ciudad de Tortosa. Allí se concentran 152 limnimarcas, ubicadas en iglesias, masías y casas de los pueblos ribereños. La pequeña población de Ginestar ubicada en la cubeta de Mora, con veintisiete es la que concentra mayor número de ellas, su situación geoestratégica, así como su pujanza en el siglo XVIII y XIX, hizo que muchas de sus casas, fueran señoriales, guardando en ellas esos pequeños tesoros patrimoniales.

Le sigue el resto de Catalunya con unas 80, contando el Segre y sus afluentes, así como su cuenca oriental gestionada por el A.C.A. “Agència Catalana de l’Aigüa, con sus ríos más relevantes, Llobregat, Fluviá, Ter, Muga, Besós, Gaia, Anoia, etc.

Por lo que respecta al resto de España y más concretamente la península Ibérica, tengo contabilizadas unas 130 limnimarcas y hay que decir que no todas en buen estado. De ahí mi desilusión, cuando veo que en Francia pasan de las 1500, (solo en la Garona y su efluente Lot, son más de 500) en Alemania de las doscientas, y en el Reino Unido de las cien etc.,

Es claro que estas son cifras inventariadas y controladas por uno, y a bien seguro faltarán muchas, pero no deja de ser una referencia para ubicarnos.

Invito a todos que sepan o conozcan una limnimarca, la remitan al blog de Jorge Mongil, quien le dará el recorrido adecuado para que esté debidamente inventariada y documentada.

Muchas gracias

Joan Fco, Costa, Estudioso de riadas



Trabajos sobre las riadas del Ebro y todos sus afluentes, riadas sobre la Cuenta Oriental de Catalunya, Riadas del Guadalquivir hasta el siglo XX


Muestra de limnimarcas de la exposición en Ginestar, del pasado mes de septiembre.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Dos charlas hidrológicas

 Os dejamos dos charlas hidrológicas dentro de la Semana de la Ciencia.

Corrección de torrentes mediterráneos. El caso de la cuenca del río Corneja (Jorge Mongil Manso)


Macroinvertebrados y otros bioindicadores de calidad delas aguas (Sergio Rodríguez Pindado)

lunes, 1 de noviembre de 2021

XI Jornada sobre suelos: Efectos de las quemas y desbroces como herramientas para la recuperación de pastos

Tres conferencias impartidas en la  XI Jornada sobre suelos: Efectos de las quemas y desbroces como herramientas para la recuperación de pastos, celebrada el pasado 6 de octubre en el Salón de Actos de la Diputación de Huesca y coordinada desde la DTAaragón de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo.

lunes, 25 de octubre de 2021

¿Cultivos sobre lava?

En el último programa (52) “Por naturaleza”, de RTVE en Aragón, del pasado domingo 24 de octubre, el edafólogo canario Juan Luis Mora (Universidad de Zaragoza) es entrevistado por María José Montesinos para contarnos cómo el hombre ha conseguido cultivar (sorribando, entullando, enarenando,…) sobre la lava, incluso... tras la penúltima erupción de La Palma (1949). Estas y otras interesantes peculiaridades de los suelos volcánicos puedes oírlas, de forma muy amena, en el siguiente podcast:
Programa 52: Volcán de La Palma: ¿Cultivos sobre la lava?

jueves, 7 de octubre de 2021

Jornada: Restauración forestal. Un camino a la recuperación y el bienestar

Jornada técnica semipresencial con motivo del Día Internacional de los Bosques, celebrada en 2 de octubre de 2021 en Caravaca de la Cruz (Murcia), en la Iglesia de la Compañía de Jesús. Organizada por ¨Juntos por los Bosques¨, Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Siendo colaboradores el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica.

Monitor de sequía CSIC

                                 


jueves, 30 de septiembre de 2021

Volcán de La Palma

Os dejo estos dos enlaces con información científica muy interesante sobre la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.



martes, 31 de agosto de 2021

A guide to forest-water management

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado una nueva guía de hidrología forestal titulada "A guide to forest-water management".

En esta guía se explica cómo los bosques y los árboles son parte integral del ciclo mundial del agua y, por lo tanto, son vitales para la seguridad del agua: regulan la cantidad, la calidad y el tiempo del agua y brindan funciones de protección contra (por ejemplo) la erosión del suelo y las costas, las inundaciones y las avalanchas. Las cuencas hidrográficas boscosas proporcionan el 75% de nuestra agua dulce, entregando agua a más de la mitad de la población mundial.

El propósito de esta guía es mejorar la base de información global sobre las funciones protectoras de los bosques para el suelo y el agua. Revisa las técnicas y metodologías emergentes, proporciona orientación y recomendaciones sobre cómo gestionar los bosques para sus servicios de ecosistemas hídricos y ofrece información sobre los casos comerciales y económicos para la gestión de bosques y los servicios de los ecosistemas hídricos.

Los bosques nativos intactos y los bosques plantados bien gestionados pueden ser un enfoque relativamente barato para la gestión del agua y, al mismo tiempo, generar múltiples beneficios colaterales. La seguridad del agua es un desafío global significativo, pero este documento sostiene que los bosques centrados en el agua pueden proporcionar soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la resiliencia del agua a nivel mundial.

Enlace para descargar la guía.

lunes, 23 de agosto de 2021

Recordatorio. Special issue: Recent Progress in Forest Restoration

 Dear Colleagues,

Forest ecosystems generate important ecosystem services and benefits, such as the conservation of biodiversity, the mitigation of climate change, and the regulation of hydrological processes. However, extensive forest lands have been degraded across the world. The restoration of these lands should be of high priority. Research and innovation in the topic of forest restoration is therefore urgent.

Advances in forest science and ecology have made it possible to improve restoration techniques, in terms of the choice of species to be used, nursery cultivation, conservation of forest genetic resources, and site preparation and implantation methods, among others. New forest restoration strategies (at the stand and landscape scale) must address issues such as the formation of microenvironments that are more favorable for the survival and development of seedlings, improved efficiency in the use of natural processes (nature-based solutions), the optimization of hydrological processes, and self-protection of the forests against fires.

This special issue seeks to bring together articles that present recent advances in these and other issues related to the restoration of forest ecosystems. We find the following topics particularly interesting:
  • Climate-adaptive forest restoration and reforestation
  • Forest restoration and carbon sequestration
  • Causes of restoration and reforestation failures vs. success. "Lessons learned" in historic forest restorations
  • Effects of forest restoration on biodiversity and genetic diversity
  • Species selection in the lights of climate change
  • Influence of forest restoration on forest-water-soil relationships. Forest restoration and soil conservation
  • Development of innovative seeding and planting techniques
  • Forest-related ecosystem services
  • Socio-ecological aspects in forestry
Prof. Dr. Jorge Mongil-Manso
Prof. Dr. Joaquín Navarro Hevia
Prof. Ilan Stavi
Guest Editors

Special Issue Editors

Prof. Dr. Jorge Mongil-Manso Website
Guest Editor
Hydrology and Conservation Research Group, Catholic University of Ávila, MO 64145 Ávila, Spain
Interests: forest restoration; forest hydrology; erosion and desertification
Prof. Dr. Joaquín Navarro Hevia Website
Guest Editor
Department of Agriculture and Forest Engineering, University of Valladolid, 47002 Valladolid, Spain
Interests: erosion control; forest and hydrological restoration; bioengineering
Prof. Ilan Stavi Website 
Guest Editor
The Dead-Sea and Arava Science Center, Tamar Regional Council, Yotvata 88820, Israel
Interests: agro-ecosystems; food security; geo-ecology; land-use change; surface processes
Special Issues and Collections in MDPI journals


Manuscript Submission Information

Manuscripts should be submitted online at www.mdpi.com by registering and logging in to this website. Once you are registered, click here to go to the submission form. Manuscripts can be submitted until the deadline. All papers will be peer-reviewed. Accepted papers will be published continuously in the journal (as soon as accepted) and will be listed together on the special issue website. Research articles, review articles as well as short communications are invited. For planned papers, a title and short abstract (about 100 words) can be sent to the Editorial Office for announcement on this website.

Submitted manuscripts should not have been published previously, nor be under consideration for publication elsewhere (except conference proceedings papers). All manuscripts are thoroughly refereed through a single-blind peer-review process. A guide for authors and other relevant information for submission of manuscripts is available on the Instructions for Authors page. Land is an international peer-reviewed open access monthly journal published by MDPI.

Please visit the Instructions for Authors page before submitting a manuscript. The Article Processing Charge (APC) for publication in this open access journal is 1800 CHF (Swiss Francs). Submitted papers should be well formatted and use good English. Authors may use MDPI's English editing service prior to publication or during author revisions.

Keywords

forest ecosystems
forest restoration
forest soils
reforestation
site preparation
tree planting
vegetation-water-soil relationships


jueves, 24 de junio de 2021

CONCLUSIONES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Los bancales de la provincia de Ávila. Un patrimonio rural tradicional a conservar"

Los bancales y terrazas de carácter tradicional de la provincia de Ávila constituyen un paisaje agrario con elevados valores ambientales, culturales y estéticos, lo que le convierte en un patrimonio rural tradicional a conservar. Estos espacios deben estudiarse con un carácter multidisciplinar, basándose en sus principales valores: productivo o agrícola, constructivo, cultural y etnológico, paisajístico, turístico y ambiental.

Los paisajes de terrazas de la provincia son el resultado de un proceso de transformación del medio natural de las laderas montañosas, convirtiendo bosques sobre fuertes pendientes en superficies aptas para el cultivo, solventando las limitaciones del relieve, de los suelos y del clima. De esta manera se consiguen unos suelos cultivables y productivos, que abastecen de alimentos y otros recursos a los habitantes de las zonas de montaña. Y, por otra parte, los bancales son una infraestructura agrícola eficaz para la regulación de los procesos hidrológicos de las vertientes, ya que controlan la escorrentía superficial y la erosión (laminar, en regueros, en cárcavas y los movimientos en masa), favorecen la infiltración del agua en el suelo, aumentan el contenido de humedad del suelo y reducen la evapotranspiración.

El origen de los bancales de Ávila, ya como una estructura agraria de uso generalizado, puede situarse hacia los siglos XIV o XV, especialmente en las zonas del Valle del Tiétar y comarca de Pinares. No obstante, es necesario un mayor esfuerzo de búsqueda documental para poder conocer con mayor profundidad la historia de las terrazas abulenses, ya que este es aún un terreno poco explorado en la historiografía abulense.

De los 247 municipios que tiene la provincia, al menos 67 tienen bancales, lo que supone un 20,24%. 42 municipios de las comarcas del Valle del Tiétar y Pinares y alrededores de Peñalba de Ávila poseen la mayor concentración de bancales y terrazas, de los cuales 15 municipios del Valle del Tiétar con los más característicos, debido a la extensión de estos elementos, tipología constructiva y variedad de cultivos.

El proceso constructivo de los bancales ha de entenderse desde una dimensión territorial y medioambiental, y con una mirada antropológica. Aunque hay técnicas, elementos y procedimientos comunes a varias regiones, cada zona tiene los suyos propios, que en parte dependen de la tradición constructiva local y en parte de la adaptación al clima, a la geología y al relieve del terreno.

En este trabajo, como uno de sus principales objetivos, se ha realizado una clasificación de los tipos de bancales. Esta clasificación tiene carácter local, pero se ha buscado la correspondencia tipológica con otras clasificaciones empleadas a nivel mundial. En este sentido, se han identificado y caracterizado 7 tipos de terrazas en la provincia.

Por definición, los suelos de los bancales son suelos de origen artificial, formados a lo largo del tiempo, mediante el aporte de materiales edáficos de la zona o transportados desde otros lugares, cuando se hacía necesario, y mejorados con el aporte continuo de abonos y enmiendas. De esta manera, se han ido construyendo unos suelos, aptos para el cultivo, protegidos de la erosión, con una edafogénesis propia y particular.

En los bancales estudiados del Valle del Tiétar, predominan suelos franco-arenosos a franco-arcillo-arenosos, con pH de ligeramente a medianamente ácido y con buen contenido en materia orgánica y en nutrientes (salvo fósforo, calcio y magnesio).

Estos suelos, con porcentajes elevados de arena y clasificación A o B, presentan muy buenas condiciones de infiltración y drenaje, con altas tasas de infiltración iniciales y finales. Las terrazas de nuestra provincia, localizadas principalmente en las vertientes sur de la Sierra de Gredos, gracias a estas características hidrológicas y al escalonamiento de las laderas, regulan la escorrentía superficial y los caudales de avenida de las gargantas y ríos a los que vierten. En este sentido, los números de curva de los terrenos abancalados son bastante bajos en general, lo que implica que solo aguaceros muy poco frecuentes generarín escorrentía.

Respecto a la erosión, en las cuatro parcelas estudiadas la situación original con vegetación arbórea de roble melojo genera unas pérdidas de suelo inapreciables o muy ligeras. En en el escenario de ladera degradada con matorral, la erosión es más variable, en función de los porcentajes de fracción de cabida cubierta y cubierta en contacto con el suelo, situándose entre ligera y grave. En cambio, en las laderas remodeladas con bancales, la situación mejora sensiblemente respeto al matorral, resultando unas pérdidas de suelo entre inapreciables y moderadas. Por consiguiente, las terrazas, en combinación con un cultivo leñoso que cubra buena parte del suelo, suponen una muy buena medida de conservación del suelo, permitiendo el cultivo en laderas de fuertes pendientes sin pérdidas de suelo graves.

Uno de los logros más importantes del estudio es el desarrollo del Índice de Valoración Integral de Bancales y Terrazas constituye una herramienta muy interesante para la evaluación de bancales, especialmente en la priorización de actuaciones de conservación, destacando aquellos con mayor interés de conservación, en base a los diferentes criterios establecidos (productivo, ambiental, constructivo, paisajístico, etnográfico, etc.).

Para combatir la erosión en viñedos, de aplicación directa en la D.O.P. “Vino de Cebreros”, los bancales se constituyen como una solución tradicional eficaz. Por ello debe fomentarse desde las administraciones públicas la conservación y restauración de estos elementos asociados a las viñas.

En relación con los espacios naturales protegidos, se considera necesario que la administración competente incluya en su normativa de gestión, por tratarse de elementos agrícolas tradicionales del medio rural, compatibles con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su interacción con la fauna y vegetación y por sus beneficiosos efectos en la regulación del ciclo hidrológico y de los procesos erosivos.

Los principales problemas que afectan a la conservación de los bancales de la provincia de Ávila son el abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales, la erosión, el deterioro del cultivo por sequías frecuentes y prolongadas y otros impactos de origen antrópico.  

Para hacer frente a estos problemas, se plantea una serie de actuaciones dentro de los ámbitos productivo (agrícola, ganadero y forestal), turístico, de divulgación y participación social, y político. Todo ello va encaminado a la puesta en valor de este patrimonio rural tradicional, fomentando sus potencialidades, conservando el cultivo siempre que sea posible y, en caso contrario, favoreciendo una transición ordenada hacia otros usos del suelo.

Es precisa una mayor atención por parte de las instituciones al paisaje de bancales, para conseguir una óptima conservación y el mantenimiento de sus principales valores y funciones, fomentando medidas normativas y de gestión de estos terrenos. Es necesaria también una mayor y mejor divulgación de los mencionados valores, incluyendo de forma destacada los aspectos culturales, históricos y etnográficos, así como su potencialidad en el turismo rural.

El proyecto de investigación “Los bancales de la provincia de Ávila. Un patrimonio rural tradicional a conservar”, ha sido financiado por una beca de investigación de la Institución Gran Duque de Alba. Participan el profesor e investigador de la UCAV, Jorge Mongil Manso, director del grupo de investigación de Hidrología y conservación de aguas y suelos, junto a Joaquín Navarro Hevia, profesor de la Universidad de Valladolid, y José Carlos Sanz Belloso, arquitecto vallisoletano experto en sistemas hidráulicos tradicionales. También ha contado con la colaboración de Eduardo Martín Sánchez, agente medioambiental y artista de San Esteban del Valle.

miércoles, 16 de junio de 2021

La tormenta se traga los viñedos de Fuenmayor (La Rioja)

 Pido disculpas por copiar como título de esta entrada, el de este artículo periodístico del diario digital riojano "Nuevecuatrouno", pero me ha parecido muy gráfico y realista, a la vista del vídeo:

https://nuevecuatrouno.com/2021/06/15/vinedo-fuenmayor-tormentas-lluvias-socavon-cuatro-metros/?fbclid=IwAR2iHE9n2QPRv_aoKgRJBZl5Z4zKlQuoCCWul3AtA96ghEcU-HMkHlfvKiA

Hace unos pocos años tuve la oportunidad de visitar viñedos de La Rioja de la mano de Jorge Muga, uno de los viticultores más preocupados por el suelo y su conservación que conozco. De hecho, la idea de hacer la ruta fue suya, para que viera in situ como muchos viñedos de la zona, situados en pendiente, pierden toneladas de suelo cada año, con cada lluvia, sin que aparentemente esto preocupe a sus propietarios. A raíz de ese viaje, tuve la oportunidad de dar una charla muy práctica sobre conservación de suelos en viñedos en las jornadas de la Fundación para la Cultura del Vino en Madrid, y en la denominación de origen Cebreros, aquí en Ávila. Además, con Joaquín Navarro y Asier Sáiz, participé en un proyecto con el que intentamos resolver los problemas erosivos en una finca del corazón de la Ribera del Duero, en Valladolid. Otra bodega muy interesada en el suelo (Hacienda Monasterio), que lo cuida y lo mima, porque ha entendido que el suelo es la base de su vino.

Lo que ha ocurrido en La Rioja estos días pasados tiene soluciones eficaces basadas en la ciencia. No esperemos a la próxima tormenta.

martes, 15 de junio de 2021

Jardines en la ciudad del agua

Hoy se inaugura, en el Colegio de Arquitectos de Ávila, la exposición "Jardines en la ciudad del agua", con obras del artista y arquitecto José Carlos Sanz Belloso. En la exposición, habrá un pequeño hueco para los bancales de la provincia de Ávila, que han sido objeto de estudio del proyecto de investigación "Los bancales de la provincia de Ávila. Un patrimonio rural tradicional a conservar", financiado por la Institución Gran Duque de Alba y en el que ha participado Sanz Belloso. Permanecerá abierta hasta el 14 de julio.


lunes, 7 de junio de 2021

IX Simposio sobre Control de la Degradación y Recuperación de Suelos (CONDEGRES 2021)

Hace unos días se celebró el IX Simposio Nacional sobre el Control de la Degradación y Recuperación de Suelos - CONDEGRES 2021, y la Sociedad Española de Ciencia del Suelo ha publicado en la web y en el canal youtube todos los videos de las ponencias del congreso y otros materiales.
-Ponencias orales realizadas en directo on-line durante los días del congreso:
https://condegres.es/programa/
-Presentaciones tipo póster narradas por le autor
https://condegres.es/presentaciones-tipo-poster/
-todo también en el canal youtube SECS:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLEf11FLKsEh4VvHQ4e5Za_4AIIvlu9gEZ
-Y el Libro de resúmenes para descarga, en la web:
https://condegres.es/programa/
-enlace directo a descarga:
https://www.dropbox.com/s/86kti9xdnss2o08/CONDEGRES%202021.pdf?dl=0

domingo, 6 de junio de 2021

Máster en modelización de sistemas hídricos (on line)

Un máster muy recomendable, que comenzará a impartir en el curso 21/22 la Politécnica de Ávila (USAL). Dirigido por José Luis Molina.

El Máster Universitario en Modelización de Sistemas Hídricos comienza a impartirse en la USAL en el curso 2021-22, una vez superado el proceso de verificación (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, ACSUCyL, y Consejo de Universidades).

Proporciona una formación científico-tecnológica avanzada en la modelización del funcionamiento de sistemas hídricos para una posterior aplicación en Ingeniería, Gestión y Planificación integrada de dichos sistemas, teniendo en cuenta la problemática ambiental, social y económica que conlleva. En concreto, aporta conocimientos sobre el análisis hidrológico y adaptación al cambio global, el diseño de estructuras hidráulicas, el tratamiento de aguas de abastecimiento y residuales, y los sistemas de evaluación de calidad ecológica de sistemas hídricos.

Los estudios duran un curso académico (60 ECTS), están organizado en ocho asignaturas obligatorias (48 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS); y cuentan con la colaboración docente de un buen número de empresas e instituciones científicas como Iberdrola, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Fomento de Construcciones y Contratas FCC-AQUALIA; Red Eléctrica Española (REE), Hidráulica y Medio Ambiente S.L (HIDMA S.L).

Este Máster, de carácter profesional e investigador, está orientado, por un lado, al desarrollo de la actividad profesional en empresas de abastecimiento y tratamiento de aguas, departamentos de medio ambiente, centros de I+D+I en el área de recursos hídricos, etc., y por otro, a la actividad académica e investigadora, a través de los estudios de doctorado.

Más información:
https://www.usal.es/modelizacion-de-sistemas-hidricos-line/plan_estudios

martes, 27 de abril de 2021

Recordatorio. Special issue: Recent Progress in Forest Restoration

 Dear Colleagues,

Forest ecosystems generate important ecosystem services and benefits, such as the conservation of biodiversity, the mitigation of climate change, and the regulation of hydrological processes. However, extensive forest lands have been degraded across the world. The restoration of these lands should be of high priority. Research and innovation in the topic of forest restoration is therefore urgent.

Advances in forest science and ecology have made it possible to improve restoration techniques, in terms of the choice of species to be used, nursery cultivation, conservation of forest genetic resources, and site preparation and implantation methods, among others. New forest restoration strategies (at the stand and landscape scale) must address issues such as the formation of microenvironments that are more favorable for the survival and development of seedlings, improved efficiency in the use of natural processes (nature-based solutions), the optimization of hydrological processes, and self-protection of the forests against fires.

This special issue seeks to bring together articles that present recent advances in these and other issues related to the restoration of forest ecosystems. We find the following topics particularly interesting:
  • Climate-adaptive forest restoration and reforestation
  • Forest restoration and carbon sequestration
  • Causes of restoration and reforestation failures vs. success. "Lessons learned" in historic forest restorations
  • Effects of forest restoration on biodiversity and genetic diversity
  • Species selection in the lights of climate change
  • Influence of forest restoration on forest-water-soil relationships. Forest restoration and soil conservation
  • Development of innovative seeding and planting techniques
  • Forest-related ecosystem services
  • Socio-ecological aspects in forestry
Prof. Dr. Jorge Mongil-Manso
Prof. Dr. Joaquín Navarro Hevia
Prof. Ilan Stavi
Guest Editors

Special Issue Editors

Prof. Dr. Jorge Mongil-Manso Website
Guest Editor
Hydrology and Conservation Research Group, Catholic University of Ávila, MO 64145 Ávila, Spain
Interests: forest restoration; forest hydrology; erosion and desertification
Prof. Dr. Joaquín Navarro Hevia Website
Guest Editor
Department of Agriculture and Forest Engineering, University of Valladolid, 47002 Valladolid, Spain
Interests: erosion control; forest and hydrological restoration; bioengineering
Prof. Ilan Stavi Website 
Guest Editor
The Dead-Sea and Arava Science Center, Tamar Regional Council, Yotvata 88820, Israel
Interests: agro-ecosystems; food security; geo-ecology; land-use change; surface processes
Special Issues and Collections in MDPI journals


Manuscript Submission Information

Manuscripts should be submitted online at www.mdpi.com by registering and logging in to this website. Once you are registered, click here to go to the submission form. Manuscripts can be submitted until the deadline. All papers will be peer-reviewed. Accepted papers will be published continuously in the journal (as soon as accepted) and will be listed together on the special issue website. Research articles, review articles as well as short communications are invited. For planned papers, a title and short abstract (about 100 words) can be sent to the Editorial Office for announcement on this website.

Submitted manuscripts should not have been published previously, nor be under consideration for publication elsewhere (except conference proceedings papers). All manuscripts are thoroughly refereed through a single-blind peer-review process. A guide for authors and other relevant information for submission of manuscripts is available on the Instructions for Authors page. Land is an international peer-reviewed open access monthly journal published by MDPI.

Please visit the Instructions for Authors page before submitting a manuscript. The Article Processing Charge (APC) for publication in this open access journal is 1800 CHF (Swiss Francs). Submitted papers should be well formatted and use good English. Authors may use MDPI's English editing service prior to publication or during author revisions.

Keywords

forest ecosystems
forest restoration
forest soils
reforestation
site preparation
tree planting
vegetation-water-soil relationships


miércoles, 21 de abril de 2021

Webinar. Conversaciones sobre cambio climático y posicionamientos internacionales

Webinar organizado por la Fundación Naturgy, con el siguiente programa:
10:00h. Apertura. María Eugenia Coronado, directora general, Fundación Naturgy
10:05h. Principales conclusiones del estudio “Cambio climático. Bases científicas y cuestiones a debate”. Julio Lumbreras, profesor, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Harvard
10:15h. Conversaciones sobre Cambio climático y posicionamientos internacionales con Valvanera Ulargui, directora general, Oficina Española de Cambio Climático MITECO, y Pedro Linares, profesor, Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, Universidad Pontificia Comillas
10:50h. Conclusiones e implicaciones a futuro. José Manuel Morán, vicepresidente, Capítulo Español del Club de Roma
11:00h. Fin del webinar

La ciencia bajo nuestros pies (vídeo)


Un vídeo de RTVE muy recomendable sobre la geología y la ciencia del suelo.

viernes, 5 de marzo de 2021

El clima de Canarias

En el siguiente enlace, del Museo de Tenerife, se recogen una serie de artículos de divulgación de Luis Manuel Santana Pérez, sobre el clima en Canarias. ¡Muy interesantes!

Enlace

jueves, 4 de marzo de 2021

Especial revista Montes: Restauración forestal

El nuevo número de la revista Montes es un especial centrado en la restauración forestal, con motivo del lema del Día Internacional de los Bosques 2021. Tras un revelador editorial sobre el Pacto Verde de la Comisión Europea, y la presentación del monográfico a cargo de los coordinadores, Jesús Pemán y Ángel Iglesias, este número destina todos los artículos y secciones a exponer un amplio abanico de casos de restauración forestal y analizar distintos aspectos clave en este tipo de proyectos. Lo que se ha hecho, se está haciendo y está por hacer, se refleja en las entrevistas a Juan Rodríguez de Velasco y Guillermo Fdez. Centeno, así como en las colaboraciones y artículos de otros reconocidos profesionales.

Ver el sumario y el editorial

martes, 2 de marzo de 2021

Nuevo aplazamiento 8CFE

La nueva fecha prevista para la celebración del 8º Congreso Forestal Español en Lérida, será junio de 2022. Estas son las nuevas fechas importantes:


Os recordamos que hay una mesa temática sobre conservación de suelos y recursos hídricos:


Toda la información en la web del Congreso.